lunes, 1 de marzo de 2010

Jesse -- whose father owns the "Browning Logging"

TMZ

Ax Men' Star's Daughter Killed by Family Dog

'Ax Men' Star's Daughter Killed by Family DogThe 4-year-old daughter of Jesse Browning -- one of the stars of The History Channel's "Ax Men" -- died tragically yesterday in Oregon after being mauled by one of the family's pet Rottweilers.

Jesse -- whose father owns the "Browning Logging" company featured on the show -- called 911 around 1 PM after the dog attacked his daughter Ashlynn at the family home, this according to Clatsop County Sheriff Tom Bergin.

We're told Ashlynn was airlifted to the Oregon Health and Science University Hospital in Portland shortly after the attack ... but was pronounced dead on arrival.

We're told cops are investigating the incident.

Sheriff Bergin tells TMZ the dog involved in the attack -- along with another Rottweiler owned by the family -- was taken to a nearby animal shelter for a mandatory hold.

The family will be given three options on the fate of their dogs -- they can take them back into the home (with restrictions), adopt the dogs out to another family ... or choose to have them euthanized.

And there's this: Bergin said four months ago to the day, one of the family's other Rottweilers attacked another family member -- that dog was put down after the attack.

sábado, 13 de febrero de 2010

Otra niña de 12 años

Pareciera que a veces las noticias siguen determinado patrón o semejanza en cuanto a modo, lugar, o momento. Por ejemplo, no es noticia frecuente el asesinato o la violación de una niña de 12 años, y aquí tenemos en un lapso de dos días el asesinato y abuso de una niña de 12 por un lado, y por el otro la violación de otra niña de 12 en un lugar diferente.


• Sarapiquí: aprovechó que los suegros no estaban

VIOLÓ CUÑADA DE 12 AÑOS

SILVIA COTO ROJAS
scoto@diarioextra.com
Fotos: Alfonso Gatjens, corresponsal

Por supuestamente violar a la hermana de su mujer, un hombre fue detenido por la policía.
Abusó de la confianza que le tenían sus suegros para entrar a la casa de éstos y violar a su cuñada de 12 años, quien se encontraba sola en su vivienda, ubicada en el asentamiento Los Amigos, carretera a Tres Rosales, en Puerto Viejo de Sarapiquí. La madre de la niña salió a hacer un mandado cerca, la menor se quedó viendo televisión cuando aparentemente el depravado, de apellidos Salazar Espinoza y 30 años, llegó y empezó a insinuársele.
La menor, asustada, no tuvo tiempo ni de correr, pues según la policía el enfermazo la tomó por la fuerza y empezó a golpearla, mientras la amenazaba para que se callara porque de lo contrario acabaría con su vida. Cuando tuvo a la pequeña dominada, sin piedad la violó, sin importarle sus súplicas ni los gritos de dolor. El depravado escapó y dejó a la niña en estado de shock, cuando su madre llegó habían pasado pocos minutos.
“Mamá, mamá (decía en medio del llanto), me duele aquí... la vagina, me duele mucho. Él me violó”, le dijo la niña a su madre.
La mujer no podía creer lo sucedido porque además su pequeña estaba toda moreteada, sin pensarlo mandó llamar a su hija, la novia del supuesto abusador, y a la policía.
“Atendemos una supuesta violación por parte de un adulto que abusa de la hermana de su mujer, es una menor de tan solo 12 años, que también fue golpeada”, dijo Elder Monge, capitán policial.
Los oficiales realizaron un operativo en la zona y lograron detener al sospechoso a unos cuantos metros de donde se produjo el ataque, lo esposaron y trasladaron al comando de Sarapiquí, posteriormente al Ministerio Público.
A la niña la trasladaron a la Clínica de Puerto Viejo para que recibiera la atención médica.

 

MATÓ ESCLAVA SEXUAL Y LA ENTERRÓ EN PATIO

•Paquera: anciano de 71 años

ASESINÓ Y ENTERRÓ A NINA ABUSADA SEXUAL


Un anciano de apellidos Quirós Rojas, de 71 años, asesinó a Karlident Delgado Noguera (foto inserta), de 12 años, y la enterró en el patio de su casa en Paquera, Puntarenas, como se muestra en la foto. Familiares de la niña aseguran que el sospechoso la usaba para que le hiciera oficios domésticos y también abusaba sexualmente de ella. (Foto: Gabriela Solano, corresponsal)



• Paquera: niña de 12 años

MATÓ ESCLAVA SEXUAL Y LA ENTERRÓ EN PATIO

Manuel Estrada
mestrada@diarioextra.com
Fotos: Gabriela Solano, corresponsal

Llena de vida y siempre feliz, así era la pequeña Karlident.
Agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) encontraron ayer, a la 1 de la tarde, el cuerpo de Karlident Delgado Noguera, de 12 años, enterrada en el patio de la casa de un vecino en barrio Salinas de Paquera, Puntarenas. La niña desapareció el lunes, cuando el vecino la llamó para que fuera a su casa a realizar oficios domésticos. No fue hasta el miércoles que la familia interpuso la denuncia por desaparición.
Sin embargo, pese a que una denunciante anónima aseguró a la Fiscalía de Cóbano que Karlident era víctima de abusos sexuales en la casa donde llegaba a trabajar, en un principio los padres de la menor desmintieron esa versión.
La Fiscalía de Cóbano no se quedó de brazos cruzados e inició una investigación que logró dar con el hallazgo del cuerpo.
El principal sospechoso del crimen es un anciano de apellidos Quirós Rojas, de 71 años, dueño de la vivienda donde apareció el cuerpo. Él se entregó en la delegación policial de Cóbano.
Según Francisco Segura, subdirector del OIJ, el cadáver de la niña estaba enterrado en el patio.
“El cuerpo estaba enterrado, envuelto con un plástico y en apariencia no tenía lesiones visibles. Se detuvo a una persona y se está revisando la zona para tratar de encontrar evidencia importante”, explicó.
Cuando la policía halló el cadáver, en el patio de la casa de Quirós Rojas, la madre de la víctima, María Isabel Delgado Rojas, aseguró que el anciano la mató.
“La esposa de ese viejo la había llamado a su vivienda el lunes, después de ahí no la volvimos a ver nunca más. Yo sé que ellos mataron a mi bebé, por eso tienen que pagar. Son unos asquerosos que no merecen perdón”, enfatizó.
Cuando el ahora detenido se dio cuenta que lo andaban buscando fue a la delegación policial de Paquera y cantó todo lo que había sucedido.

ERA SU ESCLAVA

Azalea Delgado aseguró que a su sobrina la tenían de esclava sexual.
“La pareja la pasaba llamando y ella iba, pese a que no la dejábamos ir porque teníamos sospechas de lo que estaba ocurriendo. La ponían a limpiar la casa y luego satisfacían sus perversos deseos sexuales, la tenían amenazada para que no hablara”, recordó.
Quirós Rojas trabaja en un sembradío de culantro en la parte trasera de su casa. En ese lugar los agentes del OIJ hallaron el cuerpo de la pequeña.
Se presume que a Karlident la mataron el mismo día de su desaparición, el lunes en horas de la tarde.
Trascendió que un vecino había visto cómo la pareja abusaba sexualmente de la niña, por eso dio aviso a la mamá. Por esa razón su madre la llevaría este fin de semana al médico, para confirmar las agresiones que habría sufrido.
Otra versión revela que como el sospechoso se dio cuenta que la Fiscalía de Cóbano ordenó el análisis de la pequeña para confirmar o descartar los abusos sexuales, prefirió acabar con el problema asfixiándola y enterrándola.
Se espera que en las próximas horas dicten cárcel contra Quirós Rojas y se detengan más personas.

martes, 12 de enero de 2010

fierce earthquake struck Haiti late Tuesday afternoon,


Fierce Earthquake Rocks Haitian Capital

Reuters TV

Haiti’s damaged National Palace. More Photos >

SANTO DOMINGO, Dominican Republic — A fierce earthquake struck Haiti late Tuesday afternoon, causing a crowded hospital to collapse, leveling countless shantytown dwellings and bringing even more suffering to a nation that was already the hemisphere’s poorest and most disaster-prone.

Readers' Comments

The earthquake, the worst in the region in more than 200 years, left the country in a shambles. As night fell in Port-au-Prince, Haiti’s capital, fires burned near the shoreline downtown, but otherwise the city fell into darkness. The electricity was out, telephones were not working and relief workers struggled to make their way through streets blocked by rubble.

In the chaos, it was not possible for officials to determine how many people had been killed and injured, but they warned that the casualties could be substantial.

The physical toll was easier to assess. The headquarters of the United Nations mission was seriously damaged, the United Nations said in a statement, and many employees were missing. Part of the national palace had collapsed, The Associated Press reported.

A hospital collapsed in Pétionville, a hillside district in Port-au-Prince that is home to many diplomats and wealthy Haitians, a videographer for The Associated Press said. And an American government official reported seeing houses that had tumbled into a ravine.

Tequila Minsky, a photographer based in New York who was in Port-au-Prince, said that a wall at the front of the Hotel Oloffson had fallen, killing a passer-by. A number of nearby buildings had crumbled, trapping people, she said, and a Unibank bank building was badly damaged. People were screaming.

“It was general mayhem,” Ms. Minksy said.

The earthquake, with a magnitude estimated at 7.0, struck just before 5 p.m. about 10 miles southwest of Port-au-Prince, the United States Geological Survey said. Many aftershocks followed and more were expected, said David Wald, a Geological Survey seismologist.

“The main issue here will probably be shaking,” he said, “and this is an area that is particularly vulnerable in terms of construction practice, and with a high population density. There could be a high number of casualties.”

Oxfam, an antipoverty group, said that Kristie van de Wetering, a former employee based in Port-au-Prince, had described houses in rubble everywhere.

“There is a blanket of dust rising from the valley south of the capital,” agency officials said Ms. van de Wetering had told them. “We can hear people calling for help from every corner. The aftershocks are ongoing and making people very nervous.”

The earthquake could be felt across the border in the Dominican Republic, on the eastern part of the island of Hispaniola. High-rise buildings in the capital, Santo Domingo, shook and sent people streaming down stairways into the streets, fearing that the tremor could intensify.

Haiti sits on a large fault that has caused catastrophic quakes in the past, but this one was described as among the most powerful to hit the region. With many poor residents living in tin-roof shacks that sit precariously on steep ravines and with much of the construction in Port-au-Prince and elsewhere in the country of questionable quality, the expectation was that the quake caused major damage to buildings and significant loss of life.

“Everybody is just totally, totally freaked out and shaken,” Henry Bahn, an official of the United States Department of Agriculture who was visiting Haiti, told The Associated Press. “The sky is just gray with dust.”

Haiti’s many man-made woes — its dire poverty, political infighting and proclivity for insurrection — have been exacerbated repeatedly by natural disasters. At the end of 2008, four hurricanes flooded whole towns, knocked out bridges and left a destitute population in even more desperate conditions.

The United States and other countries have devoted significant humanitarian support to Haiti, financing a large United Nations peacekeeping mission that has recently reported major gains in controlling crime. International aid has also supported an array of organizations aimed at raising the country’s dismal health and education levels.

Emergency meetings were being held in Washington, and President Obama issued a statement saying that administration officials were closely monitoring the situation.

“We stand ready to assist the people of Haiti,” Mr. Obama said.

The Caribbean is not usually considered a seismic danger zone, but earthquakes have struck here in the past.

“There’s a history of large, devastating earthquakes,” said Paul Mann, a senior research scientist at the Institute for Geophysics at the University of Texas, “but they’re separated by hundreds of years.”

Most of Haiti lies on the Gonave microplate, a sliver of the earth’s crust between the much larger North American plate to the north and the Caribbean plate to the south. The earthquake on Tuesday occurred when what appears to be part of the southern fault zone broke and slid.

The fault is similar in structure to the San Andreas fault that slices through California, Dr. Mann said.

Such earthquakes, which are called strike-slip, tend to be shallow and produce violent shaking at the surface.

“They can be very devastating, especially when there are cities nearby,” Dr. Mann said.

Victor Tsai, a seismologist at the National Earthquake Information Center of the United States Geological Survey, said the depth of Tuesday’s earthquake was only about six miles and the quake was a 9 on a 1-to-10 scale that measures ground shaking. “We expect substantial damage from this event,” he said.

In the Little Haiti neighborhood of Miami, customers began streaming into the Louis Market shortly after news of the earthquake hit the airwaves. They were buying $5 phone cards in a desperate attempt to reach relatives in Haiti.

“Everyone who walks in here is crazy, worried, depressed,” said Myrlande Cherenfant, 20.

At the Notre Dame de Haiti Roman Catholic church, a handful of parishioners in red-cushioned seats pressed redial on their phones over and over. Some said that they had been able to get through immediately after the earthquake.

“I was able to talk to a priest in Haiti,” the Rev. Reginald Jean-Mary said. “The only word I heard was ‘catastrophe’ and then it cut off.”

He said that in a later call he was told that the cathedral in Port-au-Prince had been destroyed and that other churches had been damaged.

Jean-Robert Lafortune, executive director of the Miami-based Haitian American Grassroots Coalition, said that Haiti had endured “a cycle of natural disasters and man-made disasters, and this is one more big catastrophe.”

“We are in trauma,” he said. “We have loved ones there and many of them will be victims. We’re calling and calling, but there’s nothing on the other end.”

Simon Romero reported from Santo Domingo, and Marc Lacey from Mexico City. Reporting was contributed by Elisabeth Malkin from Mexico City, Damien Cave from Miami, and Kenneth Chang and Liz Robbins from New York.

El empresario Moisés Saba Masri, quien fue presidente de la empresa telefónica Unefon y accionista de TV Azteca

1-Enero-2010

Muere Moisés Saba Masri

Redacción

La esposa, uno de los hijos y la nuera del empresario están entre los fallecidos

El empresario Moisés Saba Masri, quien fue presidente de la empresa telefónica Unefon y accionista de TV Azteca, murió ayer junto con la esposa, Adela Tuachi; el hijo de ambos, Alberto Saba Tuachi, y su cónyuge, Judith Casal, luego que se desplomara el helicóptero en el que viajaban, en la delegación Cuajimalpa.

En el accidente murió, además, el piloto de la aeronave, Armando Fernández. El percance ocurrió cerca de las 20:49 horas, cuando, en medio de la niebla, el helicóptero perdió altura, intentó sobrevolar casi al ras de las viviendas y se estrelló contra una de ellas, lo que provocó que explotara.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, el siniestro ocurrió debido a las malas condiciones metereológicas, lo que provocó que el helicóptero Augusta, con matrícula XA-LSA, perdiera altura. La aeronave intentó sobrevolar casi al ras de las viviendas y se estrelló contra una de ellas —ubicada en la calle Melchor Ocampo, colonia Mina Vieja del poblado de San Lorenzo Acopilco, en la delegación Cuajimalpa—, lo que provocó la explosión de la aeronave. Posterior al impacto, cayó a un barranco.

“Oímos que volaba muy cerca de las casas. Antes de caer se escucharon gritos de una mujer y de niños y después explotó, quisimos ir a ayudar pero el helicóptero se había ido al fondo”, relató un testigo, habitante de la cerrada Monte de las Cruces, que está emplazada en una zona boscosa cercana a la caseta de peaje de la autopista México-Toluca, a la altura de La Venta.

La mayor parte de la colonia Mina Vieja fue acordonada por granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes impidieron el paso a reporteros y personas ajenas. Al sitio acudieron paramédicos de la Cruz Roja, de Protección Civil y bomberos de Cuajimalpa y la estación Tacuba.

Al lugar del accidente llegaron Juan Molinar Horcasitas, secretario de Comunicaciones y Transportes, y el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, quienes supervisaron las labores de rescate, que se prolongaron hasta la madrugada de hoy. Familiares y amigos de los Saba llegaron al sitio y fueron atendidos por Ebrard.

El jefe de Gobierno expresó que la muerte de Saba Masri, y de cuatro personas más que lo acompañaban, representa una terrible pérdida para la ciudad, e informó que 680 personas de la PGJDF y peritos de aeronáutica civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) laboran en el lugar para determinar las causas del accidente.

Antonio Granados Gómez, fiscal de la PGJDF, confirmó que en el helicóptero Agusta Power blanco y negro iban los empresarios.

El secretario de Protección Civil del DF, Elías Moreno Brizuela, dijo que en el lugar del accidente no hubo lesionados en tierra y que sólo dos vehículos resultaron con daños.

El helicóptero de la familia Saba despegó del aeropuerto internacional de Toluca Adolfo López Mateos poco antes de las 8:30 de la noche, con dirección a la Ciudad de México.

Personal de la terminal aérea se negó a precisar la hora exacta del despegue y el destino de la aeronave particular, aunque trascendió que la familia Saba se dirigía a su casa en la capital del país, tras un viaje a Nueva York.

Saba Masri, de 47 años, fue uno de los integrantes más destacados de una dinastía de hombres de negocios, como su padre Alberto Saba Raffoul, en el sector inmobiliario y textil, y su tío, Isaac Saba Raffoul, en el ramo de la distribución de productos farmacéuticos

Moisés Saba fue un empresario versátil que impulsó diversos proyectos. Formó parte de los consejos de administración de empresas del ramo textil y de los medios de comunicación. Para 2010 tenía planeada la construcción de un edificio mixto de 52 pisos en la Ciudad de México, justo donde estaba el cine Latino, y de una fábrica de aceite comestible en la Selva Lacandona.

A Moisés Saba le sobreviven cinco hijos más, entre ellos unos gemelos de nueve años. Alberto Saba Tuachi deja un bebé de meses.

Saba Masri llegó a ser presidente de Unefon y accionista de TVAzteca.

En un principio, autoridades del DF dieron a conocer erróneamente el nombre de Humberto Saba, quien no es integrante de la familia Saba.

Se salva padre de Moisés Saba

Autoridades de Protección Civil precisaron que si bien se pensó que podría haber una sexta víctima, los fallecidos fueron cinco. Explicaron que, al parecer, uno de los integrantes de la familia, Alberto Sada Raffoul, padre de Moisés, que estaba registrada en el vuelo, prefirió regresar a la Ciudad de México en automóvil. Minutos antes arribó al aeropuerto de Toluca procedente de Nueva York.

Con información de Carlos Quiroz y Enrique Sánchez

La esposa, uno de los hijos y la nuera del empresario están entre los fallecidos

El empresario Moisés Saba Masri, quien fue presidente de la empresa telefónica Unefon y accionista de TV Azteca, murió ayer junto con la esposa, Adela Tuachi; el hijo de ambos, Alberto Saba Tuachi, y su cónyuge, Judith Casal, luego que se desplomara el helicóptero en el que viajaban, en la delegación Cuajimalpa.

En el accidente murió, además, el piloto de la aeronave, Armando Fernández. El percance ocurrió cerca de las 20:49 horas, cuando, en medio de la niebla, el helicóptero perdió altura, intentó sobrevolar casi al ras de las viviendas y se estrelló contra una de ellas, lo que provocó que explotara.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, el siniestro ocurrió debido a las malas condiciones metereológicas, lo que provocó que el helicóptero Augusta, con matrícula XA-LSA, perdiera altura. La aeronave intentó sobrevolar casi al ras de las viviendas y se estrelló contra una de ellas —ubicada en la calle Melchor Ocampo, colonia Mina Vieja del poblado de San Lorenzo Acopilco, en la delegación Cuajimalpa—, lo que provocó la explosión de la aeronave. Posterior al impacto, cayó a un barranco.

“Oímos que volaba muy cerca de las casas. Antes de caer se escucharon gritos de una mujer y de niños y después explotó, quisimos ir a ayudar pero el helicóptero se había ido al fondo”, relató un testigo, habitante de la cerrada Monte de las Cruces, que está emplazada en una zona boscosa cercana a la caseta de peaje de la autopista México-Toluca, a la altura de La Venta.

















CNNExpansion.com

Moisés Saba Masri

y su lado más humano

La comunidad judía lo recuerda como un hombre inteligente, sagaz, audaz, pero sobre todo, como un ser que amaba a México y al prójimo.
moises
Al empresario le gustaba contribuir, por lo que involucraba lo más que podía con labores comunitarias. (Foto: Megaphoto)

A Moisés Saba Masri casi todo el mundo lo conoció por ser un empresario brillante, por ser uno de los mexicanos más prósperos y acaudalados del país, pero muy pocos conocían su faceta como padre, como hijo, como vecino, como humano.

Tras la tragedia que envolvió a la familia Saba la noche del domingo, donde lamentablemente fallecieron Moisés Saba Masri, Alberto Saba Tuachi, Adela Tuachi de Saba y Judith Cattan de Saba, Quién.com se dio a la tarea de preguntar a gente de la comunidad judía -que prefiere no dar su nombre- cómo recuerdan al empresario.

Todos coinciden en que amaba a su país y que siempre ayudaba en lo que podía.

"Era una persona que se involucraba mucho con las labores comunitarias", externó una mujer que convivió con él dentro de su religión.

"Como persona fue muy sencillo, a pesar de ser millonario, era una persona sencilla que siempre tenía los pies bien plantados en la tierra", narró una persona allegada al fallecido empresario.

Y no sólo eso, sino que además muchos lo recuerdan como "un súper amigo y un gran compañero que siempre se preocupaba por los demás".

Moisés Saba Masri también es recordado como un buen padre.

"Siempre estaba con sus hijos, casi todos los fines de semana se la pasaba en Cuernavaca al lado de su familia, también será recordado como un excelente hijo", aseguró una persona allegada a Saba.

moi
Como empresario, siempre tenía buen olfato para los negocios. (Foto: AP)

El empresario

Desde el punto de vista del analista Carlos Mota, Moisés Saba era una persona "que más amor a México le tenía; en lo empresarial era muy sagaz, muy audaz, que todo el tiempo estaba olfateando negocios y oportunidades. Siempre estaba atento a las oportunidades tecnológicas", expresó a Milenio Televisión la noche del domingo.

Y ciertamente así lo recuerda la comunidad judía en México, quienes concuerdan que Saba Masri "era muy derecho, era perfeccionista y tenía mucha iniciativa", características que lo llevaron a ser uno de los hombres más poderosos del país.

"Era visionario en los negocios y era una persona muy inteligente", recuerda una fuente cercana a Moisés.

Su pasión

Además de ser un excelente empresario, Saba Masri combinó su fascinación por el futbol y los negocios. En 1995, el equipo de futbol soccer de "Los Tiburones" del Veracruz fue vendido por el gobierno del Estado a Televisión Azteca, apareciendo Moisés como el dueño.

Un año más tarde, en 1996, Saba Masri fue participe de la compra de otro equipo de futbol: el Morelia, en donde también ejerció como propietario, combinando así su pasión por este deporte y los negocios.

La despedida

Ayer por la tarde fueron enterrados Moisés Saba Masri, Alberto Saba Tuachi, Adela Tuachi de Saba y Judith Cattan de Saba en el Panteón Jardín de acuerdo con la tradición judía.

Familiares y amigos se reunirán con los deudos durante siete días para acompañarlos en su dolor.

El accidente de los Saba genera dudas

Las investigaciones sobre la caída del helicóptero en el que viajaba el empresario tardarán meses; las probabilidades de morir en un accidente aéreo son mas bajas respecto a otras causas.

Por: Leonardo Peralta ¿Qué hace a un helicóptero capaz de volar de noche y bajo condiciones meteorológicas adversas estrellarse a las orillas del Valle de México, matando a sus ocupantes? Los peritajes oficiales realizados por las autoridades del Distrito Federal y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) bajo protocolos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), tardarán meses en ofrecer respuestas definitivas al accidente que tomó la vida del empresario Moisés Saba, el piloto y miembros de su familia el pasado 10 de enero, pero según información recabada por CNNExpansion.com, es posible vislumbrar algunas hipótesis.

Los helicópteros son vulnerables a factores climáticos y humanos bien definidos. De acuerdo con el capitán Jorge Sánchez, Director General de la empresa de transporte ejecutivo aéreo Helico de Mexico y expiloto de helicópteros de pasajeros, el hielo que se forma en las aspas de sus rotores cuando atraviesan zonas de alta humedad y baja temperatura crea peso que disminuye la sustentación del helicoptero y puede hacerlo perder altura.

En abono de esta teoría, el boletín 30 del Servicio Meteorológico Nacional emitido a las 21 horas del domingo 10 de enero, anunciaba la posibilidad de aguanieve por encima de los 3,780 metros sobre el nivel del mar.

Por otro lado, está la ruta del helicóptero. Juan Antonio Tavera, exdespachador aeronáutico, los helicópteros, como cualquier otra aeronave, requieren presentar ante la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT un plan de vuelo donde se defina la ruta a seguir y el destino final de la aeronave.

Una vez autorizado su vuelo, el helicóptero se mantiene en constante radiocomunicación, primero con el Aeropuerto Internacional de Toluca (TLC) y luego con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX), quienes conocen la posición y altitud de la aeronave.

El comunicado 008 emitido por la SCT el 11 de noviembre señala que existen evidencias de un vuelo por debajo de lo indicado en el plan de vuelo, aunque sólo tras dictámenes periciales será posible conocer la ruta real que siguió el helicóptero accidentado, matrícula XA-LSA, perteneciente a la aerolínea AeroSaba, que según datos presentados ante el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, fue fundada en 1993 y era propiedad original, a partes iguales, de Alberto Saba Raffoul y Moisés Saba Masri.

En cuanto al estado físico y mecánico del helicóptero, la aeronave siniestrada era un modelo AugustaWestland 109E Power, que según sus especificaciones técnicas cuenta con altímetro, sistema de posicionamiento global GPS capaz de volar en condiciones de visibilidad escasa en una situación llamada Instrument Flight Rules (IFR), así como dos motores, que de acuerdo con el capitán Sánchez, son indispensables para un vuelo seguro en condiciones adversas.

Según versiones periodísticas, el helicóptero estaba en condiciones mecánicas adecuadas y debido a su uso como transporte ejecutivo, era ajeno al desgaste que padecen aeronaves de uso intensivo como aquellas que llevan obreros hacia plataformas petrolíferas.

Queda una variable adicional: el desempeño del piloto, Armando Fernández. Si bien el boletín de la SCT dice que según la información disponible el piloto contaba con capacitación y certificados adecuados, sólo hasta que se extraiga e interprete la información de la grabadora de vuelo (conocida como Flight Data Recorder) será posible saber si el piloto se apegó al plan de vuelo, si realizó cambios imprevistos que pusieran en riesgo la aeronave o si debió reaccionar adecuadamente ante una situación imprevista.

¿Fue el vuelo del empresario Saba autorizado irregularmente? Difícilmente. De acuerdo con fuentes consultadas en el aeropuerto de Toluca, diariamente despegan hasta 80 helicópteros, gran parte hacia la Ciudad de México y de los cuales entre uno 1 y 10 lo hacen de noche, sin incidente alguno. La información de la SCT dice que esa misma noche otros cinco helicópteros despegaron de Toluca sin mayores incidentes.

La verdad técnica del accidente quedará entretanto como una pregunta, mientras el empresariado nacional lamenta la pérdida de uno de sus miembros más distinguidos y la familia Saba se conduele por la pérdida de cuatro de sus miembros.

Cosas para pensar

De acuerdo con los protocolos de la OACI, así se analiza un accidente aéreo:

Operación de salvamento: Equipos de emergencia (bomberos, paramédicos, policías, soldados) acuden al sitio del accidente para apagar incendios y rescatar sobrevivientes.

Las autoridades se encargan de acordonar el área para que los restos de la nave se mantengan en su sitio.

Notificación y alistamiento: Paralelamente las autoridades locales informan a los encargados de aviación civil, quienes notifican a las partes interesadas: países de procedencia de los pasajeros, empresas diseñadoras, ensambladoras y operadoras de la aeronave.

Las partes interesadas pueden enviar expertos propios para que ayuden con las pesquisas y peritajes.

Investigación inicial de campo: Los expertos de aviación civil del país (auxiliados por expertos de las naciones interesadas) peinan la zona del accidente para tomar fotos, video, ubicar las piezas de la aeronave en un mapa y hallar la caja negra.

La caja negra consiste en dos grabadoras, una de datos y otra de voz que registran las conversaciones en cabina (Cockpit Voice Recorder) y los movimientos de los controles del avión (Flight Data Recorder).

Investigación documental: Los investigadores recogen y analizan las bitácoras del avión, registros de mantenimiento, las conversaciones de la torre de control y de los radares por donde pasó el avión. Además, se revisan las certificaciones de capacitación e historial médico del personal de cabina.

En esta etapa se abre la caja negra y se extrae la información de las grabadoras.

Análisis y pruebas de laboratorio: En laboratorios especiales se realizan peritajes químicos que averiguan si hubo explosivos en el avión. También se realizan análisis físicos para conocer si la aeronave se desintegró en el aire o si cayó en una pieza.

En esta fase, con los restos disponibles, el avión es reconstruido para detectar fallas y anomalías de funcionamiento.

Redacción del informe final: Con toda la información recolectada, los expertos redactan un documento que explica las causas del accidente y emite recomendaciones para que no vuelva a suceder.

El informe final sólo tiene fines informativos. Las responsabilidades legales y las indemnizaciones son determinadas por los seguros que contratan los operadores de la aeronave accidentada.

helicoptero.jpgJuego de probabilidades

Las probabilidades de morir en un accidente aéreo son más bajas respecto de otras causas.

Probabilidad de que un pasajero muera en un accidente aéreo: 0.12 en 1 millón.

Probabilidad de que un vuelo de pasajeros sufra un accidente aéreo: 0.58 en 1 millón.

Probabilidad de que un mexicano muera ahogado por inmersión en agua: 22.8 en 1 millón.

Probabilidad de que un mexicano muera por homicidio: 149 en 1 millón.

Probabilidad de que un mexicano muera en un accidente automovilístico: 157 en 1 millón.

Probabilidad de que un mexicano muera de diabetes: 640 en 1 millón.

Fuentes: 2008 AVIATION SAFETY PERFORMANCE FACT SHEET, International Air Transport Association (IATA). Base de Datos de Defunciones 2007, INEGI Aircraft Accident and Incident Investigation, OACI

viernes, 13 de noviembre de 2009

Capturan asesinos de hija de cónsul

Dos jamaiquinos que participaron en balacera de Los Yoses

OPERATIVO ERA PARA CAPTURAR A ASESINOS DE UNIVERSITARIA

CARLOS VARGAS SOLANO
cvargas@diarioextra.com

Cada movimiento de los hombres estaba controlado, los habían seguido durante horas y pronto se produciría la captura que ayudaría a esclarecer el caso de la joven universitaria asesinada la semana anterior.

La orden estaba dada para la detención, los judiciales seguían de cerca a los dos sospechosos y cuando todo parecía que culminaría con éxito, una ráfaga de balas se adueñó del momento.

Entonces sobrevino la confusión y la incertidumbre. Pronto dos hombres cayeron heridos, ambos oficiales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Al momento en que serían capturados, los buscados por la policía sacaron sus armas de fuego AK-47 y propinaron un sorpresivo ataque que culminó con la muerte del oficial Randall López y dejó herido a otro agente.

Los asesinos abandonaron el carro en que se movilizaban y se perdieron montaña adentro, en San Antonio de Escazú, hasta alejarse de la cacería policial.

Los sospechosos son dos jamaiquinos de piel negra y de 30 a 35 años. Serían los mismos que participaron en la balacera entre bandas que se cobró la vida de la universitaria Milena Madriz Muñoz, de 20 años, hecho que aconteció el jueves 29 de octubre.

La joven asesinada era estudiante de Psicología en la Universidad de Costa Rica e hija del cónsul de Costa Rica en República Dominicana, Gerardo Madriz Cortés.

La noche de la mortal balacera, Madriz caminaba por las cercanías de Citi Bank, en Los Yoses, San Pedro, y se dirigía a clases de inglés en un instituto privado. En ese instante se produjo un enfrentamiento de bala y desafortunadamente la joven recibió un impacto en la cabeza que le quitó la vida de forma inmediata.

Ese día la policía logró capturar a un jamaiquino de apellido Salmon, quien intentaba escapar en su vehículo pero quedó atrapado en medio del tumulto. Horas más tarde, en Santo Domingo de Heredia, se detuvo a dos sospechosos más, pero después quedaron en libertad.

Tras profundas investigaciones, el OIJ relacionaron a los pistoleros del enfrentamiento de ayer con el caso de la universitaria. Ahora se les busca por dos crímenes.

¿QUIEN ERA?

NOMBRE: Milena María Madriz Muñoz
EDAD: 20 años
VECINA DE: Coronado
OFICIO: Estudiante de Psicología

EN CACERÍA DE JAMAIQUINOS EJECUTAN A AGENTE DEL OIJ

SILVIA COTO ROJAS
scoto@diarioextra.com
Fotos: Gesline Anrango, Víctor Benavides
y Adolfo Alvarado

En una camilla de la Cruz Roja Metropolitana yacía el cuerpo del agente Randall Mauricio López Garita, de 30 años, los paramédicos le daban masajes en el pecho para revivirlo, sus compañeros protegían sus últimos segundos de vida por el frío pasillo de emergencias del Hospital San Juan de Dios.

Cuando las agujas del reloj marcaban las 3.05 de la tarde ya no había nada que hacer, López o “Güereja”, como le decían sus compañeros, cerró los ojos para no abrirlos nunca más, en ese momento el silencio empañó la sala de shock del centro médico.

López recibió dos impactos de bala de un rifle de asalto AK-47 cuando daba cacería, junto a sus compañeros, a una banda de jamaiquinos sospechosos de matar a la hija del cónsul de Costa Rica en República Dominicana, el pasado jueves (Ver nota aparte).

“Él entró en paro de camino, lo pasamos de una unidad básica a otra con soporte de vida avanzado en el sector de La Sabana. Fueron dos heridas letales, uno de los impactos le perforó el corazón”, dijo Ricardo Aguilar, médico de la Cruz Roja.

Su chaleco antibalas no soportó el grueso calibre del arma de guerra.

López, quien laboraba para la sección de Robo de Vehículos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), llegó hasta la calle La Hoja, en San Antonio de Escazú, con un grupo numeroso de oficiales, quienes seguían a los extranjeros.

LISTOS PARA ASESINAR

Al parecer los tres jamaiquinos, dos de ellos de apellidos Campbell y Perkins, viajaban en un BMW blanco, cuando llegaban a la vivienda en que residían se percataron de la presencia de los oficiales, por eso que sin pensarlo mucho volaron ráfagas de AK-47 contra los oficiales.

En ese momento los judiciales respondieron al fuego pero los proyectiles alcanzaron tres de los carros judiciales, en uno de ellos viajaba López, el cual terminó metido en una cuneta. Uno de los asesinos fue capturado cuando pretendía escapar.

Los proyectiles también hirieron a otro agente judicial identificado como Joaquín Sánchez en un brazo, al anciano Samuel Chaves Sandí en el abdomen y uno de los cacos en la cara.

ZONA TOMADA

Por la peligrosidad de la zona los baleados fueron llevados a los comités de la Cruz Roja y de ahí a los centros médicos en las ambulancias. “Güereja” y Sánchez al Hospital San Juan de Dios, el adulto mayor y el sospechoso al México; los dos últimos en condición grave.

Agentes judiciales, de la Fuerza Pública, el Grupo de Apoyo Operacional y unidades caninas tomaron las carreteras de San Antonio de Escazú para tratar de dar con el tercer sospechoso, que se dio a la fuga entre matorrales.

Durante las horas de rastreo se logró encontrar una de las armas usadas en el tiroteo y una sudadera ensangrentada, se presume que el hombre en fuga estaría herido.

Dentro del carro de los cacos se encontraron armas, droga y evidencia vinculada con el caso; en la vía donde se produjo el enfrentamiento la sección de Inspecciones Oculares y Recolección de Indicios levantó muchos casquillos.

Los vecinos estaban consternados porque nunca habían visto a los jamaiquinos, además llenos de temor porque la policía por protección no les permitía el ingreso a sus casas.

Al cierre de edición, según versiones extraoficiales, uno de los sospechosos fue dejado en emergencias de un centro médico, sin embargo esto no fue confirmado por las autoridades.

Los operativos por el caso no concluirán hasta que la policía judicial dé con los prófugos.

López tenía siete años de laborar para el OIJ y era padre de un niño de 2 años.


• AK-47, arma que más víctimas ha dejado a la humanidad

EL FUSIL DEL DIABLO

Iniciales de Avtomat Kalashnikova, es un fusil de asalto diseñado en 1947 en Rusia por Mijaíl Kaláshnikov, un soldado de la Segunda Guerra Mundial.

Rifle oficial de la Unión Soviética entre 1947 y 1978. Hoy es el arma más usada en el mundo, se calcula que se han fabricado más de 100 millones.

Pesa 4,3 kilogramos, mide 870 milímetros (mm), utiliza munición 7,62 x 39 mm, calibre 7,62 mm con sistema de disparo de recarga accionada por gas que logra traspasar el kevlar de los chalecos antibalas.

Dispara 600 tiros por minuto y tiene un alcance efectivo de 285 metros.

Cargador extraíble de 30 balas curvado, por lo que se le ha llamado en México “cuerno de chivo”.

Se trata del arma de fuego que más víctimas ha dejado en la historia de la humanidad.

El AK-47 es el arma más vendida de forma ilegal en el mundo, la compran tanto gobiernos legítimos como rebeldes, grupos criminales, terroristas y civiles. En algunos países es tan barato que su precio varía entre $30 y $125 la unidad.

En Costa Rica su uso está prohibido y penado por ley.



Sobreviviente

“AGENTE DEL OIJ PROTEGIÓ MI VIDA”

Ana Cordero sobrevivió a las ráfagas de los rifles AK-47 de los jamaiquinos.
Ana Cordero regresaba ayer a su casa después de hacer varios mandados en el centro de San Antonio, tan solo dos minutos antes se bajó de un taxi, cuando entraba a su casa se produjo el tiroteo entre agentes del Organismo de Investigación y una banda de jamaiquinos.

“Yo solo acaté a tirarme al suelo, empecé a gatear para alejarme, ellos (los jamaiquinos) tenían ametralladoras. Era como estar en medio de la guerra, un oficial me gritaba ‘quédese ahí, no se mueva, quieta’, a la par un oficial de camisa amarilla gritaba ‘me dieron, me dieron’, uno que tenía radio decía ‘oficial caído, oficial caído’ y pedía ayuda”, relató.

Añadió: “Yo solo rezaba y le pedía a Dios que nos protegiera a todos. El policía herido les decía a los compañeros que él iba ir por el sospechoso y ellos le decían que no se moviera, uno de los agentes protegió mi vida, atravesó su carro y me refugió a un lado de las llantas, en todo momento me dijo que solo me mantuviera quedita, él salvó mi vida”.

Por la cabeza de Cordero pasaban las súplicas de los oficiales por que una ambulancia llegara al lugar, ella a su alrededor observó a varias personas heridas y a los oficiales corriendo detrás de los sospechosos.

“Yo sentí mucho miedo, cuando los disparos se detuvieron el agente me dijo ‘corra, corra lo más rápido que pueda hasta arriba (camino al cementerio)’. Yo casi que gateaba, los zapatos se me quedaron tirados, ya a lo lejos vi cuando en distintos carros montaban a los heridos, uno de los oficiales iba muy mal, el que murió”, concluyó la mujer.

Para Cordero sobrevivir a esta balacera fue como volver a nacer, pues vio las balas pasar a su lado.

¿QUIEN ERA?

NOMBRE: Randall Mauricio López Garita
EDAD: 30 años
VECINO DE: Puriscal
OFICIO: Agente del OIJ


Fuerza Pública los capturó armados

ASESINOS DE AGENTE OIJ HABÍAN CAÍDO EN LIMÓN

FABIÁN MEZA
fmeza@diarioextra.com
Fotos: Archivo

Los dos jamaiquinos vinculados con la muerte del agente judicial cuando cayeron en Limón.
Un informe de la Fuerza Pública que data del 22 de setiembre de 2008 revela que los dos jamaiquinos capturados por agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), sospechosos de asesinar al investigador Randall López, habían sido detenidos por la Policía de Migración.

Los sospechosos, de apellidos Campbell y Perkins, cayeron junto con otros dos extranjeros de apellidos Hill y Salmon en un operativo que desplegó ese cuerpo policial carretera a Bribrí, en el cruce de Puerto Viejo, Limón.

Los cacos iban en dos lujosos vehículos, un Hummer y un BMW, acompañados por varias mujeres costarricenses. Los sorprendieron con dos armas de fuego calibre 9 milímetros pero ninguno presentó permiso de portación.

CASADOS CON TICAS

Según el informe oficial, del cual DIARIO EXTRA guardó copia, todos quedaron a la orden de Migración porque sus condiciones migratorias estaban irregulares. Campbell, uno de los ahora detenidos, se casó con una costarricense mediante un matrimonio por conveniencia.

“Campbell está casado con una costarricense pero está con permiso de turismo vencido tras ingresar al país en agosto de 2006, por lo que se le entregó un citatorio para que se presente a Migración para constatar su estatus.

Salmon ingresó ilegalmente al país en enero de este año y se casó con una costarricense. El último de los cuatro, quien se apellida Perkins, entró legalmente a Costa Rica en octubre de 2006 pero tenía el permiso de turismo vencido, por lo cual también se le extendió un citatorio”, señala el informe.

A los extranjeros, a quienes no se les conoce oficio en el país, se les decomisaron joyas, $1.500 y ¢500 mil que portaban en efectivo, dinero que adujeron “era para gastarlo en fiestas en Puerto Viejo”.

Los vehículos en que viajaban los jamaiquinos fueron revisados por oficiales de la Unidad Canina con sus perros entrenados en la detección de drogas y el resultado dio positivo, aunque no se encontró ninguna sustancia de este tipo en su interior.

En esa oportunidad el fiscal de turno ordenó a la Fuerza Pública trasladarlos a la orden de Migración, posteriormente presentaron documentos y quedaron libres.

No se descarta que Hill y Salmon formen parte de la misma banda y fueron quienes lograron escapar



Cámaras de seguridad graban persecución de banda de jamaiquinos en Costa Rica

Álvaro Sánchez
Adaptación Teletica.com
Actualizado 7:20 p.m.
05 de noviembre, 2009

Un video inédito muestra la persecución y los instantes en que agentes del OIJ se enfrascaron en una balacera con una pandilla de jamaiquinos en suelo tico.

2 vehículos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) realizaban un seguimiento de al menos 4 jamaiquinos sospechosos de participar en la balacera que acabó con la vida de la estudiante universitaria Milena Madriz, ocurrida la semana anterior.

Por ahora se presume que aun faltan extranjeros por detener, por lo que se mantiene un operativo para dar con otros miembros de esas peligrosas bandas a quienes se les decomisó 2 AK-47, una subametralladora M-3, armas cortas y más de $17 mil.

http://www.teletica.com/noticia-detalle.php?id=25240&idp=1#


Cámaras de seguridad graban persecución de banda de jamaiquinos en Costa Rica

sábado, 31 de octubre de 2009

Una estudiante de psicología de la Universidad de Costa Rica (UCR) e hija de un cónsul, falleció ayer al recibir un balazo en la cabeza

Si esta muerte es accidental, como sospechan la mayoría, pues es entonces mera coincidencia. Pero me llama la atención de primera entrada, es que si las tomas de una chica vestida de blusa celeste y pantalón celeste sentada en el Bar Rio son de ellas, y si no fuera accidental, entonces tal vez vestir ahí con esos colores pudieran ser un "disparador" (trigger). Por otro lado también me parece curioso que haya sido en las vísperas de Halloween y un 29 de Octubre, como las chicas del Casino Whitehouse que mataron hace un año. Bueno, sólo una murió, pero a las tres dispararon a la cabeza y a matar? Who knows?






Hija de cónsul muere de balazo en fuego cruzado de dominicano
s

Policía detuvo a tres sospechosos, mientras que otro, al parecer, huyó en un taxi.
arlos Láscarez S.
clascarez@aldia.co.cr

Montes de Oca.- Una estudiante de psicología de la Universidad de Costa Rica (UCR) e hija de un cónsul, falleció ayer al recibir un balazo en la cabeza, tras quedar en medio de un fuego cruzado entre dos presuntos extranjeros, al parecer, de tez negra.

La balacera ocurrió a las 5:30 p.m. en el bulevar de Los Yoses, frente a la sede del Citibank, por donde caminaba sola la mujer.

El OIJ y la Fuerza Pública identificó a la víctima como Milena María Madriz Muñoz, de 20 años, quien falleció de manera instantánea tras recibir un balazo de entrada sin salida.

Producto de los disparos la Policía arrestó a escasos metros del sitio a un supuesto dominicano cuya identidad no trascendió. El otro con el que se habría enfrentado, huyó tras abordar un taxi, comentaron testigos que prefirieron mantenerse en el anonimato.

Otros dos fueron arrestados en la urbanización Villa Abobe de Santo Domingo de Heredia, luego de que agentes del SPII allanaron una vivienda.

La víctima es la hija del cónsul de Costa Rica en República Dominicana, Gerardo Antonio Madriz Cortés, quien indicó a las autoridades que su hija se dirigía a clases de inglés cerca de ese lugar.

Vivía en San Antonio de Vázquez de Coronado y era le menor de tres hermanos, trascendió.

De acuerdo con Érick Calderón, capitán de la Fuerza Pública de San Pedro de Montes de Oca, no estuvo claro el móvil del hecho, aunque sí confirmó que en la escena se encontraron seis casquillos de calibre 9 mm y otro de una pistola calibre 45 sin percutir. Como parte de la investigación, el OIJ selló e incautó un Hyundai Tuscani 2003. Calderón agregó que al momento de la balacera el tránsito de personas era bastante, típico de la zona y por la gran cantidad de vehículos que circulan a esa hora.

El cuerpo fue levantado por los agentes judiciales a las 7:15 p.m.

• Los Yoses, San Pedro:

DE BALAZO EN LA CABEZA ASESINAN HIJA DE CÓNSUL


SILVIA COTO ROJAS
scoto@diarioextra.com
Fotos: Gesline Anrango, Adolfo Alvarado
Oscar Víquez, corresponsal

La hija del consul de Costa Rica en República Dominicana fue asesinada anoche de un balazo.
La hija menor del cónsul de Costa Rica en República Dominicana, Gerardo Madriz Cortés, fue asesinada de un balazo en la cabeza anoche en Los Yoses, en San Pedro cuando regresaba de la Universidad de Costa Rica (UCR) y se dirigía a clases de inglés en un instituto cercano.

Milena María Madriz Muñoz, de 20 años, caminaba por las cercanías del Citibank, con su bulto en hombros. Con una de sus manos sostenía un grueso libro de física, y con la otra la sombrilla gris con que se protegía de la fuerte lluvia que caía en ese momento.

En cuestión de segundos se desató una ráfaga de balas por el lugar donde la joven estudiante de Psicología caminaba, una de las 8 detonaciones de un arma nueve milímetros la impactó en la cabeza.

La acción de la policía fue certera, pues en el momento en que llegaron al lugar lograron encontrar a un jamaiquino cuyo carro marca Hiunday Tuscani estaba estacionado en las afueras del bar Río. El extranjero fue detenido como uno de los sospechosos de participar en la balacera.

BALAZO LETAL

Los clientes del bar, quienes por poco también resultan heridos, solicitaron una unidad de la Cruz Roja, por lo que hasta el sitio se trasladó la ambulancia 07 del Comité Metropolitano.

“Cuando llegamos encontramos una paciente muy jovencita, entre 18 y 20 años, la cual recibió un impacto de bala en su cabeza, con entrada y salida, la herida le provoca exposición de masa cefálica; lamentable ella fallece de inmediato por lo que todo intento por salvarla era inútil, la lesión fue letal, no le observamos más heridas”, explicó Héctor Blanco,
paramédico.

De inmediato los oficiales de la Fuerza Pública cercaron de amarillo toda la escena para tratar de proteger la evidencia.

“Se nos reporta una balacera en este sector, al llegar hay una joven fallecida, logramos detener a uno de los posibles sospechosos, de igual manera detenemos el carro en que presuntamente viajaba, en la escena hay siete casquillos de arma nueve milímetros y un cartucho de 45 milímetros sin percutir. Hasta el momento se investigan las causas por las que se da el crimen”, dijo Erick Calderón, capitán de la Fuerza Pública.

Agentes de las secciones de homicidios e Inspecciones Oculares y Recolección de Indicios del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) se encargaron de efectuar el levantamiento del cuerpo y la evidencia.

Hasta el momento las autoridades manejan varias versiones, entre éstas un fuego cruzado entre dominicanos y un posible asalto a un cliente bancario que ingresó al banco antes de ser atracado, sin embargo será hasta hoy que se conozcan el móvil del crimen pues todo arroja a que fue asesinada por error.

Al cierre de edición fueron detenidos tres hombres más como sospechosos de participar en el crimen en un residencial en el sector de Santo Domingo de Heredia, al parecer, también jamaiquinos. Milena era la menor de tres hermanos y era vecina de San Antonio de Coronado.